Nuevos despidos ponen nuevamente en alerta a trabajadores del Conicet
En la mañana de este miércoles, trabajadores del Conicet de todo el país realizaron una protesta por la nueva ola de despidos masivos. En Puerto Madryn tres personas fueron cesanteadas, mientras que la Argentina la cifra llegó a los 300.
Uno de los referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y trabajador de la institución Mariano Wdoviak informó que la jornada nacional de protesta se debe a la “situación de crisis presupuestaria” existente y a los recortes con despidos injustificados “donde tres compañeros perdieron su trabajo”.
“La medida de visibilización es en todos los centros científicos, tecnológicos, laboratorios e Institutos. Se están venciendo prórrogas de becarios y no hay visibilización de su renovación”, declaro.
“El gobierno nacional de Javier Milei sigue despedazando los organismos nacionales”, resaltó Wdoviak por lo que luego adelantó que posiblemente el próximo 7 de agosto se realice un paro nacional de ATE de todos los empleados públicos.
Luego, informó que el presupuesto para el mantenimiento es mínimo donde en distintas oportunidades no se han logrado realizar los trabajos de mantenimiento ante la falta de inversión del Estado.
Por su parte, la becaria del Cenpat despedida este miércoles Carolina Reznik informó que a pesar de contar con “una disposición que asegura la prórroga hasta los resultados, que va a ser el año que viene, nos avisaron que arbitrariamente no cumplen la disposición y nos cortan la beca. Esto no pasaba en otras gestiones. Hay usos y costumbres que siempre se prorroga a los becarios hasta los resultados, porque muchos vamos a entrar al organismo definitivamente”.
“El día de hoy nos quedamos casi 300 compañeros sin trabajo, sumados a los despidos que hubo, al recorte en becas doctorales y en becas postdoctorales. En Madryn somos tres los despedidos”, resaltó y luego informó que las investigaciones quedarán truncas ante el desfinanciamiento.
“Nos dejan en la calle. Mandamos varias notas al Directorio y a la Presidencia del Conicet y no hemos recibido respuesta. Solo hemos recibido una respuesta mediante el sistema que dice que tenemos prórroga hasta el 31. Nosotros tenemos una resolución vigente que además de que asegura la prórroga, dice de dónde va a salir la partida presupuestaria. Es una resolución del 2021 que el Directorio y la Presidencia de Conicet están totalmente ignorando de manera arbitraria e ilegal”, cerró.