Chubut - Patagonia - Argentina 22 de Abr de 2025

Fiscalía y Servicoop advirtieron sobre estafas virtuales


El presidente del Concejo de Administración de la Cooperativa Servicoop, Harry Woodley, junto al perito Ariel Aburto, del equipo técnico del Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn brindaron detalles sobre los cuidados a tener en cuenta ante el gran aumento de estafas que se dieron.

El titular de la prestataria reiteró que bajo ningún concepto deben brindarse datos por teléfono, ya que desde Servicoop no se realizan llamados o mensajes para avanzar con subsidios. “La Cooperativa no solicita códigos de validación, ni apertura de links respecto a cortes de energías o desperfectos de conexión. Y bajo ningún punto de vista se publicitan en redes sociales un descuento para jubilados. Está modalidad, es la utilizada para obtener datos personales, códigos y contraseñas, con el fin de estafar a las personas, que de buena fé creen que se trata de información oficial”, dijo Woodley.

“Cuando experimenten algún tipo de estas prácticas, desestimen el mensaje o lo que les haya llegado. Ante cualquier duda deben comunicarse con las oficinas de la Cooperativa”, aconsejó y luego sostuvo que “hay un incremento exponencial de los intentos de estafa; algunos casos son con números con el prefijo local”.

Seguidamente, Woodley afirmó que en su mayor medida las llamadas están dirigidas a personas mayores por supuestos subsidios. “Servicoop no pide información por estos medios”, declaró.

Por otro lado, desde el equipo Multidisciplinario de Fiscalía Ariel Aburto detalló la importancia de “no descargar programas o aplicaciones dudosas al celular, ni abrir links o enviar códigos”.

“El atacante busca vulnerar al teléfono, es decir, ingresar y tener el control para hacer transferencias, débitos, usar las cuentas para realizar todo tipo de operaciones”, alertó. Por ello, aconsejó activar la verificación en dos pasos y tener varias contraseñas de seguridad.

Sin números

Por otro lado, al ser consultado sobre el incremento de casos, Aburto informó que “siempre hay denuncias por estafas. Es una modalidad que va evolucionando. Con el auge de los medios digitales se traspoló”.

Más allá del notable incremento de causas, declaró que no hay estadísticas precisas.