¿Cómo debe posicionarse la Cuenca del Golfo San Jorge ante Vaca Muerta?
El Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) ha emitido un comunicado detallando la situación actual y futura de la Cuenca del Golfo San Jorge. La Comisión Técnica del IAPG señala que los yacimientos de esta cuenca son maduros, con reservas suficientes para décadas, pero su explotación es más costosa comparada con nuevos yacimientos.
Las empresas en la cuenca buscan certificar nuevas reservas para obtener los créditos necesarios para su explotación. La clave para mantener estas reservas es la incorporación de tecnología que permita mayores factores de recupero. Sin embargo, a pesar de las inversiones continuas, la producción primaria y secundaria ha llegado a su límite, dirigiéndose hacia la producción terciaria, más costosa debido a la necesidad de productos de inyección y mayor energía.
El IAPG destaca la importancia de una mano de obra altamente productiva y la reducción de cargas impositivas para alcanzar los objetivos de explotación. Aunque las energías renovables están en crecimiento, el petróleo sigue siendo crucial para producir una variedad de productos esenciales.
Frente al desarrollo de Vaca Muerta, con mayores reservas y menor costo, la Cuenca del Golfo San Jorge enfrenta el reto de aumentar su eficiencia laboral y reducir cargas impositivas para evitar la pérdida de empleos y el deterioro económico de la región.