LA TEMPORADA "YA SE ENCUENTRA PRÁCTICAMENTE COMERCIALIZADA EN SU TOTALIDAD"
Operadores advierten que el PreViaje 3 impactaría levemente en el turismo madrynense
El representante de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) Filial Chubut y propietario del Hotel Península de Puerto Madryn, Leandro Bruzzo, analizó la recuperación del sector tras la pandemia y el impacto que tendrá el PreViaje 3 en el turismo madrynense, el cual sería mínimo porque apuntaría a los meses “donde a nivel local es temporada alta y ya está prácticamente comercializada en su totalidad”, según expresó.
En diálogo con El Diario, destacó que “las vacaciones de invierno fueron muy fuerte, agosto se comporta históricamente de forma un poco más intermedia, pero los fines de semana largos se han afianzado muchísimo y aumentó la ocupación durante todo ese mes” y remarcó que “ya arrancamos septiembre con una base importantísima: sabemos que estaremos rondando el 85% de ocupación en la mayoría de los establecimientos, y algunos de ellos un poco más”.
Sin embargo, la ecuación implica casi en su totalidad la presencia de turismo nacional, mientras que el internacional continúa reactivándose de forma paulatina: “Prácticamente y exclusivamente hay turismo nacional; el turismo receptivo, históricamente, se afianzaba muchísimo a partir de la segunda quincena de septiembre, todo octubre y todo noviembre, siguiendo por supuesto en el verano. Y este año han ocurrido algunos acontecimientos nacionales que nos fueron desfavorables para seguir afianzando; ya se notaba una reactivación desde Europa, pero el tema de la guerra y la situación allí hizo que se ‘plancharan’ los requerimientos para la Patagonia y la Argentina. Es decir que el europeo ha decidido no tomar este tipo de viaje”, expuso el referente de la Asociación.
“Luego de la pandemia, Madryn estaba trabajando muy bien considerando los porcentajes que se podían esperar, pero lamentablemente en la Cordillera tuvieron incendios, falta de nieve y agua”, reconoció Bruzzo en relación al año pasado, resaltando que “realmente este año fue mucho mejor, con excelente nieve, mucho requerimiento de turismo, y ya están afianzando en la provincia la fecha de tulipanes, precisamente en Trevelin; y siempre estamos tratando de trabajar para conectar toda la provincia, desde la Cordillera hasta la parte de costa”.
Consultado sobre el PreViaje 3 y lo que se espera de esta nueva edición del programa nacional, Bruzzo planteó que “las etapas anteriores fueron una herramienta interesante para el turismo que venía muy maltrecho por la pandemia; en el PreViaje 1 había un poco de desconocimiento, el PreViaje 2 fue realmente muy fuerte, entonces había buenas expectativas respecto de la tercera edición, pero lamentablemente llegó fuera de tiempo para nuestro destino”, agregando que “es un PreViaje que se venía anunciando desde hacía varios meses, lo que hizo que nosotros entráramos en plena (temporada) alta cuando se aplicó; estaba pensado un poco para la temporada baja de los destinos, lo cual no es uniforme en todo el país”.
Sobre esto último, sostuvo que “para nuestro destino (por Puerto Madryn) y muchos otros más, la temporada ya está prácticamente comercializada; hay que tener en cuenta que el PreViaje es para concretar el consumo entre octubre y noviembre, y nosotros estamos con una capacidad hotelera prácticamente colmada”, fundamentando que “por eso se va a aprovechar menos; la ventana de compra (del PreViaje) es chica, son apenas 5 o 6 días ya sea para octubre o noviembre, por lo que creemos que no tendrá el mismo impacto, aunque los operadores inscriptos están recibiendo consultas y seguramente podrán comercializar alguna partecita de noviembre que ha quedado disponible”.